lunes, 25 de mayo de 2015

Sellos de darumas

No lo puedo evitar, soy una loca de Japón y todo (bueno, casi) lo japonés.


Cuando uVe propuso un Carva Conmigo sobre Japón, me apunté sin pensarlo, pero....he ido por libre porque quería estos darumas que tenía pineados.


Los darumas son unas figuras redondeadas con grandes ojos, por lo general en blanco.

¿Qué pasa con estos muñecos? Pues que se usan para cumplir los objetivos o las promesas. Cuando se hace una promesa, se pinta uno de los ojos y cuando se cumple, se pinta el otro.

Suelen llevar algún kanji en la "barriga", yo el que más he visto es el de suerte, bendición... (福).
Yo he decidido quitar el kanji para poder escribir yo mi propio mensaje en ese hueco.

Con respecto a los sellos, como podéis ver, he utilizado dos tipos de goma: blanca y azul. La blanca es más blanda, las gubias se deslizan mucho mejor, pero la azul es más resistente y más flexible; yo sin dudarlo, me quedo con la goma azul.

Y estos son mis sellos.

¿A vosotras/os hay algo que os guste especialmente de Japón?

14 comentarios:

  1. Lo tengo en la sangre, mis abuelos son de osaka :)! Mañana publico mis sellos también pero no tan japoneses !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ya decía yo que te veía una ire japonés! ¿Has estado en Osaka? Tiene un pedazo de acuario, a mi niño le encantó. Qué ganas de ver tus sellos!

      Eliminar
    2. Siiii ya hace tiempo.... Joer 20 años!!! Recuerdo poco , menos mal que hice muchas fotos! Si estuve en un acuario si! Pena que en aquella epoca no me interesaban las telas!!!

      Eliminar
  2. Ooooh, qué chulos. Pero lo mejor es la explicación. Me encanta ir descubriendo cositas cada día y vuestros blogs para eso son un tesoro. A mí creo que también me gusta más la goma azul.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias! Es que el folklore japonés es muy guay, a ver si algún día hablo de los kappa. ^_^

      Eliminar
  3. entre saber carvar sellos y tus viajesiitos a Japon me vas a dejar muerta de envidia!!! jejejeje
    te han quedado perfectos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Oye, que parece que viajar a Japón sea caro, pero se puede hacer económicamente!
      Nosotros fuimos el verano pasado con niño y todo y no nos salió tan tan caro. Tú mira billetes que igual te lanzas.

      Eliminar
  4. Ohhhh muchisimas gracias por carvar conmigo, no sabes la ilusión que me hace.
    Me encanta tu sello, ya esperaba de vosotras que fuerais por libre, me encanta ver vuestros delirios gomiles, jajaja
    La explicación es lo mejor, descubrir a través de vuestros blogs una cultura por mi desconocida. Muchas gracias.

    Yo en cambio la goma azul se me resiste, se que es mas resistentes, pero mi punzón y ella no son amigas de momento.

    Besotes guapa!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi la goma azul tambien me resistió un poco, carvé distinto de la blanca, aun asi me quedo con la azul

      Eliminar
  5. No conocía yo estos bichitos.... pero te han quedado muy chulos!

    ResponderEliminar
  6. Que bonitos! Madre mía, no había oído hablar de eso nunca, pero me encantan esas figuritas y su historia... Te han quedado geniales. Yo solo he probado la goma blanca, pero me da sensación de que se me va a descascarillar... A la siguiente que compre pruebo la azul!

    ResponderEliminar
  7. Que bonitos! Madre mía, no había oído hablar de eso nunca, pero me encantan esas figuritas y su historia... Te han quedado geniales. Yo solo he probado la goma blanca, pero me da sensación de que se me va a descascarillar... A la siguiente que compre pruebo la azul!

    ResponderEliminar
  8. Que bonitos! Madre mía, no había oído hablar de eso nunca, pero me encantan esas figuritas y su historia... Te han quedado geniales. Yo solo he probado la goma blanca, pero me da sensación de que se me va a descascarillar... A la siguiente que compre pruebo la azul!

    ResponderEliminar
  9. Qué simpáticos! Y me ha gustado mucho su historia, no la conocía :)

    Yo sólo he probado la goma blanca, y para hacer una casita de lo más sencilla. A ver si este verano encuentro un rato para investigar un poco más las gubias

    ResponderEliminar